Región Metropolitana
1. Co-financiación del Gobierno Nacional para el mejoramiento de accesos urbanos.
2. Participación en la contraprestación por el desarrollo de nuevos aeropuertos en la región.
3. Sobretasa al impuesto de delineación urbana si es aprobada por los concejales.
4. Plusvalía y valorización para proyectos estratégicos regionales.
5. Participación con proyectos en el Sistema Regional de Regalías (SRG).
LIBRILLO DE LA REGIÓN METROPOLITANA
DE 2022 POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA EL INGRESO DEL DISTRITO CAPITAL A LA REGIÓN METROPOLITANA BOGOTÁ-CUNDINAMARCA
085 POR EL CUAL SE AUTORIZA EL INGRESO DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA A LA REGIÓN METROPOLITANA BOGOTÁ-CUNDINAMARCA
BOGOTÁ-CUNDINAMARCA
«POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 325 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES»
POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA BOGOTÁ-CUNDINAMARCA
Las Áreas Metropolitanas están compuestas por dos o mas Municipios que comparten dinámicas territoriales. En Colombia el Área Metropolitana, tiene un Municipio núcleo.
La Región Metropolitana se conforma con la Gobernación de Cundinamarca, los Municipios que decidan asociarse y el Distrito Capital ya que comparten dinámicas territoriales. La Región Metropolitana no tiene un Municipio núcleo.
Es la conformación de una Persona Jurídica independiente de los Municipios que la conforman, con estatutos y economía propia. En la Sabana Centro existe Asocentro que es la Asociación de Municipios más consolidada del País, diseñada para asumir de manera conjunta la prestación de servicios públicos y el desarrollo de obras de infraestructura.
La Integración Regional cuenta con otros esquemas asociativos territoriales, que son mecanismos que pueden utilizar las Entidades Territoriales para conjuntamente resolver problemáticas comunes, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
La Integración Regional cuenta con otros esquemas asociativos territoriales, que son mecanismos que pueden utilizar las Entidades Territoriales para conjuntamente resolver problemáticas comunes, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
Es una Entidad Administrativa formada por un conjunto de dos o más Municipios integrados alrededor de otro que sirve de núcleo.
¡Área Metropolitana NO es igual a Región Metropolitana!
Permitirá contar con un transporte integrado y sostenible que conecte al sistema férreo con el sistema de transporte de la capital, con tarifas más equitativas y menores tiempos de viaje.
Coordinará la prestación de servicios públicos en condiciones de calidad, mayor cobertura, economía y eficiencia, y promoverá la planeación y gestión integral del recurso hídrico y el aprovechamiento de los residuos.
Facilitará la articulación de planes, programas y proyectos de seguridad, convivencia y acceso a la justicia en el territorio.
Impulsará las vocaciones productivas y potenciará la competitividad de las cadenas productivas con énfasis especial en el turismo para generar mayores oportunidades de empleo e ingresos para los habitantes.
Liderará el desarrollo agropecuario, articulará la oferta regional y la demanda de alimentos, y gestionará la construcción y adecuación de equipamientos regionales para el acopio, almacenamiento, comercialización mayorista y procesamiento de alimentos.
Diseñará y ejecutará proyectos ambientales que contribuyan a consolidar la estructura ecológica regional, y articular la formulación y ejecución de planes de gestión ambiental.
Definirá un modelo regional con políticas y estrategias para la protección e los ecosistemas estratégicos, la preservación de las áreas agrícolas, y el desarrollo armónico, así como la definición de proyectos regionales estratégicos.
El área metropolitana (AM) promueve la integración de municipios colindantes a un municipio núcleo, mientras que la Región Metropolitana (RM) no contempla la existencia de un municipio núcleo, no privilegia a una entidad territorial por encima de las demás y no autoriza la anexión de municipios.
Mientras el AM tiene un órgano máximo de gobierno (Junta Metropolitana) en el que el municipio núcleo tiene derecho al veto, en la RM la máxima autoridad es el Consejo Regional, el cual ofrece igualdad de condiciones a todos los asociados independientemente de su tamaño, población, o capacidad económica.
Mientras el AM se enfoca en asuntos predominantemente urbanos y relacionados con la conurbación, la RM se ocupa del espectro, de temas más amplios, relacionados con Bogotá y los municipios de Cundinamarca, donde se comparten dinámicas territoriales, ambientales, sociales y económicas.
Mientras el AM incluye únicamente a sus municipios colindantes, la RM incorpora al Distrito Capital, a la Gobernación de Cundinamarca (la cual representa los intereses de los municipios de su territorio y equilibra la relación entre estos) y a los demás municipios del departamento.